Cooperación: Favorece la construcción de conocimientos,
contribuye con una mayor interacción y fomenta un aprendizaje colaborativo.
Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera
individual, de las tareas que les corresponden.
Comunicación: Los
miembros del equipo intercambian ideas y/o opiniones acerca de un tema,
para ayudarse mutuamente de forma eficiente y efectiva.
Motivación: La motivación es importante para que las
personas interactúen libremente. Motivar al equipo para participar y
reflexionar sobre el tema en cuestión, es fundamental para conseguir un
aprendizaje significativo.
Trabajo en equipo: La efectividad del trabajo en equipo va a
depender del compromiso que tenga cada uno de los estudiantes, al momento de
ejecutar cualquier actividad, deben tomar en cuenta la organización y
planificación del tiempo con el que se cuente, las reglas previas que se
establezcan antes del intercambio de mensajes y/o opiniones con el fin de
disipar dudas o solventar problemas sobre un determinado tópico, desde
diferentes posicionamientos, creando de esta manera un espacio virtual
comunicativo y colaborativo.
Además, los
participantes desarrollan las habilidades de liderazgo, comunicación,
confianza. Los estudiantes deben
tener un alto grado de compromiso, toda la disposición de querer aprender, de
interactuar con sus compañeros y facilitador en el aula virtual.
Autoevaluación: El análisis y la evaluación son elementos
fundamentales que el equipo debe tomar
en cuenta, para ver si se ha alcanzado la meta perseguida, e identificar los cambios que deben realizarse
para mejorar su trabajo en el futuro.
Elementos básicos del aprendizaje colaborativo. (S/F). Disponible: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1059/unidad2/4.planteamiento.html. [Consulta: 29, junio 2014].
Referencia
Elementos básicos del aprendizaje colaborativo. (S/F). Disponible: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1059/unidad2/4.planteamiento.html. [Consulta: 29, junio 2014].
No hay comentarios:
Publicar un comentario